Los e-books todavía aparecen tímidamente en UY (el Plan Ceibal busca potenciarlos)

(Por Ernesto Andrade) Los libros físicos permanecen, pero los e-books pisan fuerte y marcan presencia en sitios como la Biblioteca País, del Plan Ceibal.

InfoNegocios habló con editorial Santillana y editorial Fin de Siglo, acerca de cómo ha sido el impacto del nuevo formato de libros en el mercado uruguayo. 

Lorena Montesanto, encargada de Comunicación y Redes Sociales de Santillana, señaló que los libros digitales no se toman como competencia, sino como una forma de promover la lectura. Dentro de la Biblioteca País, en el marco del Plan Ceibal, existe un gran número de ejemplares de la editorial y esto posibilita llegar a un interesante número de niños. Asimismo, una vez leído el libro en el formato digital, quieran adquirir el libro físico, así como también comentarlo tanto con sus padres como con otros de su edad. 

Según Montesanto, se leen más libros para niños y jóvenes que para adultos, y es necesario darse cuenta que el e-book forma parte del ecosistema del libro. 

Por su parte, Alicia Guglielmo, administradora de la editorial Fin de Siglo, señaló que han acompañado el proceso y que poseen más de 100 títulos convertidos a e-books, pero que hasta el momento no representa un ingreso considerable desde el punto de vista económico. 

Esta editorial también posee libros dentro de la Biblioteca País, tanto para niños como para jóvenes y adultos. Guglielmo señaló que la experiencia de Fin de Siglo con este plan ha sido muy buena. Sostuvo, además, que la nuevas forma de comercialización es lo que aún no se encuentra desarrollado en Uruguay; en donde sí se puede encontrar avanzado es en Alemania, por ejemplo. 

“Se está vendiendo menos en formato papel, en el mundo entero. En este momento los audiolibros son lo que están despegando, pero en el mundo, no acá”, agregó Alicia Guglielmo.

Según la opinión de la editora de “Loqueleo” de Santillana, Viviana Echeverría, el libro físico mantiene su prevalencia sobre el e-book. “Cuando apareció el formato, resultó ser una gran alarma ya que se consideró que su desarrollo sería más rápido del que ha demostrado hasta ahora. (...)  Nuestra venta no se ha visto resentida”, explicó.

Para la editora, la Biblioteca País funciona como una gran vidriera para los escritores, no solo porque se obtienen estadísticas de cuántas personas los leen —el libro más leído el mes pasado fue “Mi Mundial, de Daniel Baldi—, sino porque se llega también a personas que quizás no tienen la posibilidad de comprar el libro físico. 

Ceibal paga por licencias a las editoriales, las cuales se compran en paquetes de aproximadamente diez libros. Cada licencia tiene 24 descargas. Los usuarios descargan una publicación y tienen 21 días para leerla, en caso de no haberlo terminado, deberán volver a descargarla.

“El ingreso para los autores no es significativo, sigue siendo mucho mayor el del libro físico. Yo creo que esto tiene que irse acomodando”, finalizó Echeverría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.