El futuro de los drones está en el campo (“será el destino para el 80% a nivel mundial”)

(Por Sabrina Cittadino) Baynal S.A. es una compañía de más de 13 años en el mercado uruguayo de la fotografía. Actualmente representa oficialmente a Canon y, desde este año, a DJI, marca de drones y sistemas de fotografías aéreas.
Con la idea de diversificarse e incorporar estos vehículos aéreos no tripulados como sus productos estrellas, la empresa ha ido agregando diversos modelos para ofrecer a sus clientes. Si bien el más popular continúa siendo el Phantom 3, que salió al mercado en abril-mayo de este año y alcanzó récord de ventas en todo el mundo, el Inspire 1 es una de las grandes apuestas de Baynal para lo que viene... (seguí, hacé clic en el título)

... “Es un drone más sofisticado, veloz y potente, que puede alcanzar velocidades de casi 100 km/h. Además, ahora DJI generó una alianza estratégica con Flir, un fabricante de cámaras térmicas”, nos explicó Germán Stipanic, del Departamento Comercial de la compañía. Este acuerdo permitió la creación del producto Zenmuse XT, una cámara térmica aplicable al Inspire 1, que permite la visualización en la oscuridad y detectar incendios, por ejemplo.
Este drone junto con el nuevo Agras-MG1, que permite fumigar y fertilizar campos, ya están atrayendo la atención de una gran cantidad de personas dedicada al agro en todo el mundo y Uruguay no es la excepción. “Pensamos que queda un trecho importante por recorrer en cuanto al conocimiento de la tecnología y principalmente a las prestaciones de estos aparatos para el productor agropecuario. Se estima que en los próximos años, el 80% de los drones vendidos a nivel mundial irán al campo”, explicó Stipanic. Precisamente, en la Expo de la Rural del Prado, Baynal tuvo un stand y varias personas se acercaron para conocer sobre sus productos: “abarca un público diverso, desde un producto audiovisual súper profesional, hasta un pequeño productor o chacrero que quiere monitorear sus campos en tiempo real”, agregó.
Stipanic concluyó diciendo que mes a mes la empresa ve una evolución, pero confía en que el 2016 traerá mejores noticias, principalmente relacionadas a los nuevos productos de DJI. “Actualmente seguimos comercializando Canon de manera oficial con un interesante nivel de ventas, pero apostamos fuerte al desarrollo de la marca DJI dado que el mercado así lo demanda”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.