¿Qué significa ser un Operador Económico Calificado en Uruguay?

Se trata de una certificación que otorga la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) que tiene como objetivo facilitar y asegurar el comercio internacional mediante la alianza entre aduanas y el sector privado.

Image description

Puede participar en el programa de Operador Económico Calificado (OEC) toda persona física o jurídica que forme parte de la cadena de comercio internacional. La certificación permite acceder a determinados beneficios, como agilizar la cadena logística y reducir los costos asociados a cada operación.

Para operar como OEC, el solicitante debe cumplir con ciertos requisitos que establece la DNA. La certificación es de carácter voluntario y tiene una vigencia de tres años.

Desde la implementación del programa en 2014, la DNA ha certificado un total de 61 operadores, de los cuales 59 se encontraban habilitados al cierre de 2018. Dentro de estos se encuentran despachantes de aduana (24), transportistas (7), empresas importadoras (4), exportadores (6), usuarios de zona franca (6), agentes de carga (6), explotadores de zona franca (2) y depósitos (4).

Ingresá aquí para ver los beneficios generales y específicos de cada agente, así como los requisitos para ser OEC.

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano de PwC Uruguay. LinkedIn | Twitter

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay. LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.