A cinco años de la Ley de Inclusión Financiera, ¿cómo cambiaron los medios de pago?

La introducción de la Ley 19.210 de Inclusión Financiera (2014) generó grandes cambios en el hábito de pago en Uruguay.

Image description

Por ejemplo, hubo un fuerte incremento en el uso de tarjeta de débito. De acuerdo al último reporte de Sistema de Pagos Minorista del Banco Central del Uruguay (BCU), en 2018 se concretaron 158 millones de operaciones, cifra 27 veces mayor que la registrada en 2013 (último año completo previo a la implementación de la ley). Este dinamismo llevó a que el año pasado la cantidad de operaciones con tarjeta de débito superara por primera vez a las realizadas con tarjeta de crédito (que ascendieron a 153 millones de operaciones). El fuerte aumento también se observó en el monto pagado con este instrumento, que en 2018 ascendió a casi USD 5.500 millones, 16 veces más que hace 5 años.

Asimismo, con esta ley se verificó un importante dinamismo en la adopción de medios de pago electrónicos. El BCU construye un indicador llamado IPET (índice de pagos electrónicos vs. tradicionales), que mide la participación relativa de los distintos instrumentos electrónicos (transferencias, débitos directos, tarjetas de débito y dinero electrónico) en el total de pagos que realizan los uruguayos que tienen cuentas en el sistema bancario (además de los instrumentos electrónicos, incluye retiros de efectivo y cheques). Al cierre de 2018, el indicador estaba en un 42%, frente al 10% en el que se ubicaba en 2013.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.