Es posible en UY pagar lo mismo de energía durante 30 años (Ventus nos cuenta cómo)

(Por Santiago Magni) ¿Te imaginás gastar por 30 años el mismo importe en consumo energético? Ventus, empresa de ingeniería que se dedica a brindar servicios de construcción, operación y comercialización de energía, hoy hace foco en la instalación de paneles solares para fomentar la energía fotovoltaica, con el fin de que los consumidores industriales ahorren en sus bolsillo a largo plazo.

Ventus presenta productos que se instalan rápido, en cuatro o cinco meses, dependiendo de los suministros y que generan ahorro en el bolsillo de los consumidores industriales en el momento de pagar las facturas de la energía de su empresa.  

“Se están instalando cada vez más proyectos de este tipo en Uruguay, de paneles, pero la pregunta es ¿por qué ahora y no hace cinco años como la energía eólica? Porque la fotovoltaica en los últimos años ha bajado mucho el costo, se ha vuelto mucho más competitiva“, explicó a InfoNegocios Juan Pablo Saltre, CEO de Ventus.

La energía fotovoltaica es 40 o 50% más barata que hace ocho años, eso depende del tamaño de instalación. “Este tipo de proyectos permiten a industrias chicas, medianas y grandes reducir considerablemente el consumo de energía de la red y optimizar sus rendimientos“, comentó Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de Ventus.

“En estos años bajó el precio de los paneles y la fotovoltaica al ser modulable abre el abanico a potenciales industrias mucho más grandes. Estamos hablando de proyectos que tienen un ciclo de vida de 30 años y se pueden pagar en unos pocos años“, agregó Olivera.

La energía fotovoltaica es un tipo de energía renovable y permite que en 30 años el consumidor tenga un costo fijo y no vaya a tener incertidumbre en cuanto a el monto a abonar. “Si hablamos de una instalación de 20 kilovatios, que es algo muy chico, tenemos que pensar en los 1.500 o 2.000 dólares por kilovatio.  Es información muy variable“, comentó Saltre.

“En Ventus participamos en más de 40 proyectos renovables para industrias en Uruguay, no sólo fotovoltaica, sino renovables en general. El precio dependerá del tamaño de la planta a instalar y si será de techo o de piso, si hay que acondicionar el techo o reforzarlo, por eso es variable“, concluyó Saltre.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.