Es posible en UY pagar lo mismo de energía durante 30 años (Ventus nos cuenta cómo)

(Por Santiago Magni) ¿Te imaginás gastar por 30 años el mismo importe en consumo energético? Ventus, empresa de ingeniería que se dedica a brindar servicios de construcción, operación y comercialización de energía, hoy hace foco en la instalación de paneles solares para fomentar la energía fotovoltaica, con el fin de que los consumidores industriales ahorren en sus bolsillo a largo plazo.

Image description

Ventus presenta productos que se instalan rápido, en cuatro o cinco meses, dependiendo de los suministros y que generan ahorro en el bolsillo de los consumidores industriales en el momento de pagar las facturas de la energía de su empresa.  

“Se están instalando cada vez más proyectos de este tipo en Uruguay, de paneles, pero la pregunta es ¿por qué ahora y no hace cinco años como la energía eólica? Porque la fotovoltaica en los últimos años ha bajado mucho el costo, se ha vuelto mucho más competitiva“, explicó a InfoNegocios Juan Pablo Saltre, CEO de Ventus.

La energía fotovoltaica es 40 o 50% más barata que hace ocho años, eso depende del tamaño de instalación. “Este tipo de proyectos permiten a industrias chicas, medianas y grandes reducir considerablemente el consumo de energía de la red y optimizar sus rendimientos“, comentó Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de Ventus.

“En estos años bajó el precio de los paneles y la fotovoltaica al ser modulable abre el abanico a potenciales industrias mucho más grandes. Estamos hablando de proyectos que tienen un ciclo de vida de 30 años y se pueden pagar en unos pocos años“, agregó Olivera.

La energía fotovoltaica es un tipo de energía renovable y permite que en 30 años el consumidor tenga un costo fijo y no vaya a tener incertidumbre en cuanto a el monto a abonar. “Si hablamos de una instalación de 20 kilovatios, que es algo muy chico, tenemos que pensar en los 1.500 o 2.000 dólares por kilovatio.  Es información muy variable“, comentó Saltre.

“En Ventus participamos en más de 40 proyectos renovables para industrias en Uruguay, no sólo fotovoltaica, sino renovables en general. El precio dependerá del tamaño de la planta a instalar y si será de techo o de piso, si hay que acondicionar el techo o reforzarlo, por eso es variable“, concluyó Saltre.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.