El mercado laboral uruguayo continúa en coma inducido (y no acompaña a la economía)

Según el último informe de la situación actual del mercado laboral, que presentó Bayton Grupo Empresario, la tendencia al deterioro parece dar signos mínimos de estancamiento, a pesar de que la economía se expande. Para los especialistas es tiempo de la estabilización y apuntar a la reactivación del mercado laboral, principalmente de la demanda.

Image description

En los últimos 3 meses, el desempleo fue del 7,7%; una décima por debajo del año pasado. Lo mismo ocurrió con la tasa de ocupación que pasó de 58% a 57,9%. A pesar de este decrecimiento, las buenas noticias es que la caída es la menos significativa del último año, lo que trae una bocanada de aire fresco a los analistas y esperan para los próximos meses para tener una tendencia más marcada de recuperación del mercado laboral, un poco más en sintonía con el crecimiento de la economía. Sin dudas el gran desafío que tiene la economía uruguaya es la reactivación del mercado laboral de cara al futuro.

Las expectativas de los analistas es que el mercado laboral recupere lentamente su dinamismo y continúe en expansión el año próximo, dejando atrás la tendencia de contracción que viene desde el 2015.

Desempleo afecta más a las mujeres que a los hombres

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el 9,5% de las mujeres que están dispuestas a trabajar y tienen o buscan activamente un empleo, no lo consiguen. En el caso de los hombres, ese registro es de 6,6%.

Las mujeres que viven con sus parejas y además tienen hijos chicos que no concurren a un centro educativo y tampoco cuentan con servicio doméstico "tienden a ver restringidas sus posibilidades de participación en el mercado laboral", marca el informe. Estos factores, en cambio, tienen una incidencia positiva en el ingreso al mundo del trabajo por parte de los hombres.

En el caso de las mujeres que sí tienen un empleo, en tanto, el estudio halló que las que viven en pareja tienden a reducir la cantidad de horas que trabajan por día, mientras que en el caso de los hombres pasa lo contrario. Lo mismo se constata cuando tienen hijos menores de cinco años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.