El mercado laboral uruguayo continúa en coma inducido (y no acompaña a la economía)

Según el último informe de la situación actual del mercado laboral, que presentó Bayton Grupo Empresario, la tendencia al deterioro parece dar signos mínimos de estancamiento, a pesar de que la economía se expande. Para los especialistas es tiempo de la estabilización y apuntar a la reactivación del mercado laboral, principalmente de la demanda.

Image description

En los últimos 3 meses, el desempleo fue del 7,7%; una décima por debajo del año pasado. Lo mismo ocurrió con la tasa de ocupación que pasó de 58% a 57,9%. A pesar de este decrecimiento, las buenas noticias es que la caída es la menos significativa del último año, lo que trae una bocanada de aire fresco a los analistas y esperan para los próximos meses para tener una tendencia más marcada de recuperación del mercado laboral, un poco más en sintonía con el crecimiento de la economía. Sin dudas el gran desafío que tiene la economía uruguaya es la reactivación del mercado laboral de cara al futuro.

Las expectativas de los analistas es que el mercado laboral recupere lentamente su dinamismo y continúe en expansión el año próximo, dejando atrás la tendencia de contracción que viene desde el 2015.

Desempleo afecta más a las mujeres que a los hombres

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el 9,5% de las mujeres que están dispuestas a trabajar y tienen o buscan activamente un empleo, no lo consiguen. En el caso de los hombres, ese registro es de 6,6%.

Las mujeres que viven con sus parejas y además tienen hijos chicos que no concurren a un centro educativo y tampoco cuentan con servicio doméstico "tienden a ver restringidas sus posibilidades de participación en el mercado laboral", marca el informe. Estos factores, en cambio, tienen una incidencia positiva en el ingreso al mundo del trabajo por parte de los hombres.

En el caso de las mujeres que sí tienen un empleo, en tanto, el estudio halló que las que viven en pareja tienden a reducir la cantidad de horas que trabajan por día, mientras que en el caso de los hombres pasa lo contrario. Lo mismo se constata cuando tienen hijos menores de cinco años.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.