UP, la app uruguaya que, con una inversión de US$2 M, intentará ofrecer a los pasajeros todo aquello que Easy y Uber no

(Por Sabrina Cittadino) UP es la nueva app de transporte de pasajeros que comenzará a operar oficialmente el 7 de diciembre en Montevideo. Se trata de un emprendimiento que implicó una inversión aproximada a los US$2 M y traerá innovaciones al mercado. Es que uno de los fundadores, John Tarin, ex gerente General de Uber y de Easy en el país, conoce bien las debilidades de las dos multinacionales y ha trabajado en ellas para construir una opción que satisfaga a la demanda.

Image description

El próximo 7 de diciembre, los montevideanos podrán moverse gratuitamente por la ciudad. Es el modo que Uruguay Presente, o simplemente UP, encontró para lanzar oficialmente su servicio: casi el 95% de los 2.000 choferes asociados a esa aplicación de transporte de pasajeros ofrecerán viajes gratuitos por el día.

Así, UP será la nueva opción en el mercado que vinculará a choferes con personas que necesiten trasladarse. Eso sí, a diferencia de las demás, se trata de un emprendimiento 100% uruguayo que tiene entre sus fundadores a John Tarin, ex gerente General para Easy, entre 2013 y 2015, y también para Uber entre el 2015 y mayo de este año.

Precisamente, con el vasto conocimiento del ahora empresario no solo del rubro, sino también de las dos firmas multinacionales que operan en el mercado, es que UP se presenta como una aplicación con grandes innovaciones, que son las que, a fin de cuentas, serán parte de su diferencial. En primer lugar, la firma ofrecerá cuatro servicios diferentes: el Classic, que es el que comenzará operando; el Fem, que permitirá pedir vehículos conducidos únicamente por mujeres; el SUV, para cuando se necesitan autos con más espacio; y el VIP, que ofrecerá una experiencia de lujo.

Según afirmó Tarin, el costo de los viajes a través de UP será el más bajo del mercado, en pesos, y, además no contará con tarifa dinámica, aunque sí habrá un precio especial a la noche y un monto fijo para destinos como el aeropuerto. También en cuanto a los pagos, introducirá la novedad de que aceptará todas las tarjetas con las que opera Mercado Pago, es decir, tanto internacionales como locales. El hecho de trabajar con la herramienta de Mercado Libre permitirá, a su vez, que los conductores puedan cobrar luego de 48 horas y no semanalmente, como ocurre con la competencia.

La posibilidad de incluir propina a través de UP y el hecho de que todos los vehículos estén equipados con los pequeños boosters de MiFold, son algunas de las otras novedades incluidas por la empresa.

Según nos contó Tarin, fueron necesarios unos US$800.000 para poner en funcionamiento toda la estructura, pero el proyecto original supone una inversión aparte superior a US$1.000.000 para la construcción de la sede de UP, que también funcionará como centro de atención al socio y al cliente. El lugar contará con unos 1.000 m2 en donde los choferes contarán con service y lavado para sus vehículos, con un espacio de entretenimiento —habrá un gran tobogán en el salón — y otro para hacer ejercicio.

En ese sitio, que estará en José L. Terra y Martín García, también funcionará una central telefónica para que las personas puedan llamar a solicitar un vehículo. “La gran mayoría de la población del país es mayor y con el avance y uso de la tecnología, vamos dejando a esas personas de lado. Para aquellos que no tengan o no sepan utilizar un smartphone, igualmente podrán viajar con UP”, finalizó Tarin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.