Se buscan mujeres (entre los emprendedores solo el 13% es femenino)

(Por Sabrina Cittadino) Endeavor busca que existan más mujeres emprendedoras, porque “el principal motor para fomentar puestos de trabajo es el emprendedurismo”, en palabras de su director, Joaquín Morixe. Es por esto, para hacer crecer la tasa efectiva de mujeres que emprenden —que a 2014 era el 13% de las adultas uruguayas —, creó ya hace un tiempo el programa Más Emprendedoras junto al Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin)... (seguí, hacé clic en el título)

Precisamente, con el objetivo de fomentar la imagen de la mujer como empresaria, crear conciencia y evitar que ella misma se imponga a sí misma barreras —más allá de las que puede encontrar en su camino—, se organizó en el World Trade Center un panel, moderado por la periodista Carina Novarese, con la senadora Verónica Alonso y las empresarias/emprendedoras Fernanda Ariceta y Carolina Bañales.
En un auditorio prácticamente lleno y con una buena presencia de chicas jóvenes, Alonso señaló que hoy en día solamente hay un 14% de mujeres en el Parlamento uruguayo, por lo que si bien es una cuestión cultural, es necesario hacerse camino al andar y contar con el apoyo de los hombres para buscar la igualdad. Asimismo, explicó que es importante asumir un compromiso, salir de la zona de confort e ir generando símbolos y signos referentes para las generaciones futuras. “Solas somos invisibles, pero juntas podemos ser invencibles”, añadió.
Por su parte, Fernanda Ariceta, directora de Alva Creative House, explicó que más allá del rol de la mujer en el rubro, para el emprendedurismo es fundamental que aquellas empresas que están en la segunda o tercera generación afronten retos. “Los ‘hijos de’ son emprendedores de alto impacto y deben ponerse como desafío el emprender con una estructura ya establecida”, explicó.
Por último, Carolina Bañales, co-creadora de GlamST, dijo a los presentes (porque también había hombres entre el público), que uno no debe pensar que lo que nace va a mantenerse en el tiempo, sino que para ser un verdadero emprendedor, la idea debe ir mutando para mejorar. “Nosotras, por ejemplo, empezamos con idea de llegar al consumidor final, pero hoy en día trabajamos con retails y marcas de maquillaje. En Taiwán hay una empresa de tecnología que tiene 700 trabajadores y separaron 100 para hacer un producto que compita con el nuestro, por lo que tan erradas no estábamos”, comentó.
Mientras tanto, Más Emprendedoras continúa planificando más actividades. El jueves 3 de marzo de 9 a 11 horas en Pocitos se realizará la segunda caminata de mentoreo, Voces Vitales. El evento está dirigido a jóvenes de entre 20 y 35 años para que puedan compartir e inspirarse junto a mujeres líderes de Uruguay de todos los ámbitos. Por más información, ingresá a su página de Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.