Por US$ 100.000 podés tener tu Kinko en el interior de UY (más un canon de US$ 10.000 por 5 años)

Ya te lo adelantábamos en Un Café ConKinko lanzará la semana que viene su sistema de franquicias para llevar la cadena de tiendas de conveniencia de la marca al resto del Uruguay. ¿Te interesa el negocio? Se trata de una inversión de US$ 100.000 para el local, según nos indicó el Gerente General, Juan Ravecca. Además, se paga un canon de US$ 10.000 por una franquicia por cinco años.

Image description

Después de dos años de análisis junto a una consultora brasileña, Kinko finalmente se tira al agua con su propio sistema de franquicias. “Vimos que para nosotros era un poco complicado, por la estructura que tenemos, lanzarnos a abrir locales propios en Salto o Paysandú, por ejemplo”, nos había contado Ravecca en su paso por nuestra sección Un Café Con en el mes de junio.

Así, la semana que viene en Piso 40 se realizará la presentación de un sistema que exigirá unos US$ 100.000 de inversión en promedio para poner un local Kinko en el interior del país. “Luego se pide un canon por una franquicia por cinco años, que es de US$ 10.000”, nos indicó el Gerente General.

El propósito de Kinko es acelerar la implantación de su modelo de negocio en todo Uruguay. La cadena ya cuenta con 15 locales por todo Montevideo y la idea es llegar a otras ciudades para sumar unas 30 sucursales a ese total y así crecer en un 300% para el año 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.