Mercado Ferrando se apronta para darle vida al barrio Cordón (un espacio gastronómico y cultural)

(Por Pía Mesa) La antigua fábrica de muebles, ubicada en Chaná y Salterain, está a dos meses de convertirse en un mercado gastronómico y cultural que buscará darle vida al barrio Cordón de Montevideo. Los más de 1.800 m2 albergarán a 20 locales de comidas y bebidas, de los cuales solo quedan cuatro por asignar.

Image description

El proyecto es propiedad del arquitecto Maxime Degroote -un belga dedicado a los negocios inmobiliarios que reside en Uruguay desde hace ya diez años- y de su socia Pierina Lanzaro. Degroote conversó con InfoNegocios y dijo que a la semana de haber visto el inmueble firmó el contrato, ya que en ningún momento dudó del potencial del lugar. “Comencé a desarrollar la idea a fines del 2014 y principios del 2015, ahora ya hace un año y medio que comenzamos con la obra”, comentó.

El nombre Mercado Ferrando, rinde homenaje a Pablo Ferrando quien levantó la fábrica de muebles de hospital que funcionaba en el siglo XIX. Los galpones oficiaron posteriormente de depósito para electrodomésticos Ufesa, pero ya hacía más de dos años que la propiedad estaba a la venta.

El objetivo de Degroote ha sido -desde el comienzo- mantener la arquitectura y estructura original del lugar y acondicionarlo para que funcione como un mercado gastronómico y cultural. “Es una gran apuesta por la arquitectura, la obra la estamos haciendo con mucho cuidado en mantener los detalles originales, apostamos al reciclaje de un inmueble antiguo del 1930. Al techo le agregamos aislación térmica, lo revestimos con madera y material acústico para no tener problemas con los vecinos, todo lo que pase en el Mercado va a quedar ahí”, explicó el arquitecto. 

El proyecto contará con 20 locales –distribuidos entre planta baja y entrepiso- dedicados a la gastronomía nacional e internacional, por el momento están confirmadas 16 empresas dentro de las cuales habrá una cervecería, panadería, pescadería, verdulería, heladería, hamburguesería, carnicería y un local de venta de especias. Según Degroote, solo quedan cuatro locales por asignar, dos en planta baja y dos en el entrepiso, pero confía que estarán completos cuando se inaugure el mercado.

Si bien el empresario no quiso contar de cuánto es la inversión que se está realizando, sí comentó que requirió de una gran cantidad de dinero, “más que el doble de la compra del inmueble”, dijo y señaló que está confiado en que va a recuperar la inversión a largo plazo.

Mercado Ferrando contará con dos entradas, la del mercado será por la calle Chaná y la del estacionamiento será en Salterain 1317. Degroote confía en que el proyecto le dará vida al barrio y comentó que las repercusiones de los vecinos en las redes sociales han sido todas muy positivas.

El público objetivo son aquellas personas que están interesadas por la gastronomía local e internacional y que valoran la diversidad de productos. “Si bien queremos que todos vayan a conocerlo, apuntamos a clientes de clase media-alta de entre 25 y 65 años que sean apasionados por la gastronomía, además no necesariamente van a ser productos caros”, explicó el arquitecto.

Si bien Degroote admitió que la propuesta puede llegar a parecerse en algún aspecto a la del Mercado Agrícola de Montevideo, destacó que en Mercado Ferrando solo se encontrarán opciones gastronómicas y no se mezclarán otros rubros. Asimismo, dijo que las puertas estarán abiertas todos los días, desde las 8 a las 01 horas.

En cuanto a los planes para el futuro, el empresario confirmó que para el año que viene está prevista una ampliación del lugar, ya que quieren construir una sala para conciertos y recitales. “Van a haber muchas actividades culturales, exposiciones, noches temáticas y ofrecimientos de productos especiales”, concluyó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.