Las rutas del millón: Amaszonas Uruguay quiere facturar US$ 30 M al año con nuevos destinos

(Por Sabrina Cittadino) Todo apunta a que para fines de abril BQB pase definitivamente a llamarse Amaszonas Uruguay. Hoy en día la empresa aérea boliviana opera los vuelos de la de López Mena, ya que aún no está terminado el proceso de escisión -es decir, extraer la empresa BQB del holding Los Cipreses S.A.-... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

Ni bien se establezca formalmente Amaszonas Uruguay, la aerolínea comenzará a ofrecer no solamente a Asunción y ciudades de Bolivia como destinos desde Montevideo, sino que se agregarán algunos como Foz de Iguazú, Buenos Aires, Córdoba, Florianópolis, Porto Alegre, Curitiba y puntos de Perú y Chile, según informó el vicepresidente de Amaszonas, Luis Vera. La idea es que con todos estos nuevos destinos -que podrían comenzar con tres o cuatro frecuencias semanales, de acuerdo a Vera-, la empresa pueda facturar anualmente de aquí a dos o tres años entre US$ 25.000.000 y US$ 30.000.000.
El año pasado, la aerolínea boliviana facturó US$ 55.000.000 y, además de las expectativas que tiene para Uruguay, también pretende que le ingresen US$ 30.000.000 anuales por su línea de bandera paraguaya, la cual comenzó a operar en setiembre de 2015.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.