Banana Republic, la mítica marca californiana también desembarcaría en Uruguay

(Por Liz Gandini) El fondo de inversión JH Partners que desembarcó en Uruguay con la compra de Neutral Free Shop y que trajo la marca de indumentaria GAP tiene en mente también arribar al país con Banana Republic. “Se trata de otra unidad de negocio a ser desarrollada pero aún estamos analizando los planes de negocio de una marca que, es más cara que GAP”, indicó Enrique Urioste... (seguí, hacé clic en el título)

... responsable del fondo JH Partners en la región y CEO de Gap en Uruguay.

Urioste manifestó que el deseo de traer Banana Republic es fuerte pero que aún no hay fecha ni ubicación posible de los locales. La principal problemática que se presenta actualmente es, al tratarse de una marca americana,  la tendencia alcista del dólar: “Se compra en dólares y se vende en pesos lo que genera un desfasaje importante ya que nuestra obsesión se transforma en tratar de llegar con la mejor calidad de producto y con el precio más competitivo posible”, agregó Urioste. Esta situación del dólar pone un freno a la llegada de Banana a Uruguay ya que, según Urioste, “el mundo 2015 es radicalmente diferente al 2014, el fortalecimiento del dólar en todas las economías emergentes está haciendo que las variables de competencia sean diferentes”. Dada la situación de las variables macroeconómicas, el CEO de GAP aseguró que están en plena etapa de análisis para decidir si traer la marca en breve o “esperar un poco más”.

Banana Republic es una cadena de tiendas estadounidenses fundada en sus orígenes como una tienda de ropa para viajes, luego fue comprada por Gap y, actualmente, se especializa en producción de ropa y accesorios de lujo.  Esta distinguida marca llegó a Sudamérica en junio de 2012, cuando abrió su primera tienda en Chile, en el Mall Costanera Center.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.