Banana Republic, la mítica marca californiana también desembarcaría en Uruguay

(Por Liz Gandini) El fondo de inversión JH Partners que desembarcó en Uruguay con la compra de Neutral Free Shop y que trajo la marca de indumentaria GAP tiene en mente también arribar al país con Banana Republic. “Se trata de otra unidad de negocio a ser desarrollada pero aún estamos analizando los planes de negocio de una marca que, es más cara que GAP”, indicó Enrique Urioste... (seguí, hacé clic en el título)

... responsable del fondo JH Partners en la región y CEO de Gap en Uruguay.

Urioste manifestó que el deseo de traer Banana Republic es fuerte pero que aún no hay fecha ni ubicación posible de los locales. La principal problemática que se presenta actualmente es, al tratarse de una marca americana,  la tendencia alcista del dólar: “Se compra en dólares y se vende en pesos lo que genera un desfasaje importante ya que nuestra obsesión se transforma en tratar de llegar con la mejor calidad de producto y con el precio más competitivo posible”, agregó Urioste. Esta situación del dólar pone un freno a la llegada de Banana a Uruguay ya que, según Urioste, “el mundo 2015 es radicalmente diferente al 2014, el fortalecimiento del dólar en todas las economías emergentes está haciendo que las variables de competencia sean diferentes”. Dada la situación de las variables macroeconómicas, el CEO de GAP aseguró que están en plena etapa de análisis para decidir si traer la marca en breve o “esperar un poco más”.

Banana Republic es una cadena de tiendas estadounidenses fundada en sus orígenes como una tienda de ropa para viajes, luego fue comprada por Gap y, actualmente, se especializa en producción de ropa y accesorios de lujo.  Esta distinguida marca llegó a Sudamérica en junio de 2012, cuando abrió su primera tienda en Chile, en el Mall Costanera Center.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!