Granjas robóticas para...

(Por PIMOD) Cada vez tenemos menos idea de dónde viene nuestra comida, cómo fue producida, si tiene modificaciones genéticas o con qué químicos fue tratada. La tecnología aplicada a los alimentos ha sido mayormente apuntando a la industrialización: cómo producir más, más barato, en menos tiempo. Ahora llega un proyecto para pensar al revés: un robot para producir a menor escala, con mayor calidad, respetando los tiempos de la naturaleza.

Image description

El próximo febrero los primeros compradores recibirán su FarmBot, la primera máquina agricultora automatizada de código abierto de la historia, que les permitirá cultivar los vegetales necesarios para satisfacer completamente las necesidades alimentarias de una persona.

Los entusiastas del DIY pueden incluso tenerla antes si se aventuran a armar ellos mismos este robot gracias a los planos e instrucciones que se pueden descargar de forma gratuita desde la web.

¿Cómo funciona? Luego de montar la estructura sobre un lote de tierra de 3 x 1,5 m en su jardín, invernadero o techo, el usuario diseña su huerta visualmente en la computadora con la misma facilidad que un video juego y clickea el botón “sincronizar”.

Eso es todo lo que el FarmBot necesita para comenzar el proceso de cultivo: el robot planta las semillas de las variedades elegidas (que pueden ser muchas en el mismo espacio) y luego las riega para que crezcan de manera óptima. Esto lo hace de acuerdo a las características de cada planta, que extrae de un directorio también abierto llamado OpenFarm (openfarm.cc), en base a las condiciones climáticas y contemplando además las preferencias del cultivador.

La máquina tiene una cámara que detecta las hierbas invasoras para luego enterrarlas, y cuenta además con un sensor que mide periódicamente las características del suelo para aprender de una temporada a la otra las mejores prácticas para cultivar de forma más eficiente.

Todo esto el usuario puede monitorearlo y controlarlo desde su computadora o Smartphone, con una interfaz sencilla de usar. Es un verdadero robot al servicio de nuestra alimentación.

Según comentan en la página web, el costo de producir las verduras es menor al de comprarlas en tiendas, pudiendo amortizar la inversión del FarmBot pasado entre 3 y 5 años.

Así, vemos un futuro en el que, como sueñan los creadores del proyecto, podamos “ser dueño de nuestra propia comida”. Los invito a mirar el video para conocer al FarmBot más a fondo.

Clarisa Lucciarini

Directora Ejecutiva en PIMOD

Twitter: @ClarisaLu

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos