Granjas robóticas para...

(Por PIMOD) Cada vez tenemos menos idea de dónde viene nuestra comida, cómo fue producida, si tiene modificaciones genéticas o con qué químicos fue tratada. La tecnología aplicada a los alimentos ha sido mayormente apuntando a la industrialización: cómo producir más, más barato, en menos tiempo. Ahora llega un proyecto para pensar al revés: un robot para producir a menor escala, con mayor calidad, respetando los tiempos de la naturaleza.

El próximo febrero los primeros compradores recibirán su FarmBot, la primera máquina agricultora automatizada de código abierto de la historia, que les permitirá cultivar los vegetales necesarios para satisfacer completamente las necesidades alimentarias de una persona.

Los entusiastas del DIY pueden incluso tenerla antes si se aventuran a armar ellos mismos este robot gracias a los planos e instrucciones que se pueden descargar de forma gratuita desde la web.

¿Cómo funciona? Luego de montar la estructura sobre un lote de tierra de 3 x 1,5 m en su jardín, invernadero o techo, el usuario diseña su huerta visualmente en la computadora con la misma facilidad que un video juego y clickea el botón “sincronizar”.

Eso es todo lo que el FarmBot necesita para comenzar el proceso de cultivo: el robot planta las semillas de las variedades elegidas (que pueden ser muchas en el mismo espacio) y luego las riega para que crezcan de manera óptima. Esto lo hace de acuerdo a las características de cada planta, que extrae de un directorio también abierto llamado OpenFarm (openfarm.cc), en base a las condiciones climáticas y contemplando además las preferencias del cultivador.

La máquina tiene una cámara que detecta las hierbas invasoras para luego enterrarlas, y cuenta además con un sensor que mide periódicamente las características del suelo para aprender de una temporada a la otra las mejores prácticas para cultivar de forma más eficiente.

Todo esto el usuario puede monitorearlo y controlarlo desde su computadora o Smartphone, con una interfaz sencilla de usar. Es un verdadero robot al servicio de nuestra alimentación.

Según comentan en la página web, el costo de producir las verduras es menor al de comprarlas en tiendas, pudiendo amortizar la inversión del FarmBot pasado entre 3 y 5 años.

Así, vemos un futuro en el que, como sueñan los creadores del proyecto, podamos “ser dueño de nuestra propia comida”. Los invito a mirar el video para conocer al FarmBot más a fondo.

Clarisa Lucciarini

Directora Ejecutiva en PIMOD

Twitter: @ClarisaLu

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.