Granjas robóticas para...

(Por PIMOD) Cada vez tenemos menos idea de dónde viene nuestra comida, cómo fue producida, si tiene modificaciones genéticas o con qué químicos fue tratada. La tecnología aplicada a los alimentos ha sido mayormente apuntando a la industrialización: cómo producir más, más barato, en menos tiempo. Ahora llega un proyecto para pensar al revés: un robot para producir a menor escala, con mayor calidad, respetando los tiempos de la naturaleza.

Image description

El próximo febrero los primeros compradores recibirán su FarmBot, la primera máquina agricultora automatizada de código abierto de la historia, que les permitirá cultivar los vegetales necesarios para satisfacer completamente las necesidades alimentarias de una persona.

Los entusiastas del DIY pueden incluso tenerla antes si se aventuran a armar ellos mismos este robot gracias a los planos e instrucciones que se pueden descargar de forma gratuita desde la web.

¿Cómo funciona? Luego de montar la estructura sobre un lote de tierra de 3 x 1,5 m en su jardín, invernadero o techo, el usuario diseña su huerta visualmente en la computadora con la misma facilidad que un video juego y clickea el botón “sincronizar”.

Eso es todo lo que el FarmBot necesita para comenzar el proceso de cultivo: el robot planta las semillas de las variedades elegidas (que pueden ser muchas en el mismo espacio) y luego las riega para que crezcan de manera óptima. Esto lo hace de acuerdo a las características de cada planta, que extrae de un directorio también abierto llamado OpenFarm (openfarm.cc), en base a las condiciones climáticas y contemplando además las preferencias del cultivador.

La máquina tiene una cámara que detecta las hierbas invasoras para luego enterrarlas, y cuenta además con un sensor que mide periódicamente las características del suelo para aprender de una temporada a la otra las mejores prácticas para cultivar de forma más eficiente.

Todo esto el usuario puede monitorearlo y controlarlo desde su computadora o Smartphone, con una interfaz sencilla de usar. Es un verdadero robot al servicio de nuestra alimentación.

Según comentan en la página web, el costo de producir las verduras es menor al de comprarlas en tiendas, pudiendo amortizar la inversión del FarmBot pasado entre 3 y 5 años.

Así, vemos un futuro en el que, como sueñan los creadores del proyecto, podamos “ser dueño de nuestra propia comida”. Los invito a mirar el video para conocer al FarmBot más a fondo.

Clarisa Lucciarini

Directora Ejecutiva en PIMOD

Twitter: @ClarisaLu

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.