De la pantalla del celu al local

(Por PIMOD) Al momento de medir ventas generadas a través de acciones de marketing digital, ¿cuántas veces nos vimos tentados de atribuirlas linealmente? Clic en el banner, Agregar al carrito, Comprar, Datos de tarjeta y Completar compra. Probablemente ese sea el sueño de muchos retailers pero, ¿cuánto más complejo es el comportamiento del cliente en el proceso de compra?

Datos de Facebook, por ejemplo, indican que un 45% de los procesos involucran a los dispositivos móviles y, sin embargo, más del 90% de las ventas se concretan en tiendas físicas.

En un mundo donde la línea on-off es cada vez más difusa, surgen nuevas herramientas para afrontar el desafío de la atribución.

Google, por ejemplo, tiene habilitada en algunos países una función que, a través del GPS de los celulares, permite identificar cuántos usuarios que hicieron clic en un anuncio de su buscador, visitaron luego una tienda física de la marca.

Otras opciones, como el botón "Cómo llegar" pueden ser buenos aliados al momento de estimar cuántos saltos hubo desde la pantalla hasta la tienda, dado que se puede medir la interacción con ese botón.

Facebook, por su parte, lanzó recientemente un formato "localizador de negocios", que facilita la llegada a locales pertenecientes a cadenas, mostrando los más cercanos en un mapa interactivo.

En sentido inverso, los usuarios que compran offline, usan sus smartphones mientras hacen compras en tiendas. Datos recientes de Google indican que un 82% de ellos usan su móvil en los locales.

Conforme se concreta la lenta pero progresiva desaparición de la división entre online y offline, realizada por los propios consumidores, las marcas deben estar preparadas para ofrecer una omnicanalidad que ya no es una opción sino una obligación impuesta por una generación de usuarios multipantalla, que también consumen en el mundo real.

Christian Ferreiro

Director de Medios Digitales en PIMOD

Twitter: @SinSpeech

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.