¡Ojo con los alimentos! La listeriosis asusta

(Por Dra. Q.F. Yenny Pinchak)

La listeriosis es una infección grave causada por consumir alimentos contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes. Esta bacteria es un microorganismo ubicuo que se encuentra en suelos, agua, aves, animales salvajes y domésticos. 

Este microorganismo se reproduce aún a temperaturas de refrigeración, por lo que si un alimento se contaminara con listeria y se mantuviera refrigerado antes de su consumo, la temperatura de almacenamiento permitiría su desarrollo; su número aumentaría en el alimento contaminado llegando a valores que podrían causar listeriosis. Los principales alimentos involucrados en la transmisión de Listeria son: bandejas de ensaladas de vegetales crudos prontos para consumir, sándwiches tipo olímpicos, jamón y salchichas tipo frankfurters, leche, quesos y jugos no pasteurizados.

La enfermedad afecta principalmente a personas de edad avanzada, embarazadas, fetos en desarrollo, recién nacidos y adultos inmunocomprometidos, pero también puede afectar a personas que no presentan estos factores de riesgo. El período de incubación varía entre  3 a 70 días luego de haber consumido el alimento, siendo lo más frecuente unos 20 días. Los síntomas se manifiestan como un cuadro febril agudo leve en individuos sanos, mientras que en personas inmunocomprometidas se puede manifestar de forma más severa: meningoencefalitis, septicemia o ambas, acompañadas de fiebre, náuseas y vómitos. En embarazadas puede provocar abortos espontáneos o muertes fetales, partos prematuros o infecciones en el recién nacido ya que puede atravesar la placenta, ocasionando septicemia o meningitis.

El MSP advierte un aumento de notificación de casos de listeriosis. Para prevenir dicha enfermedad transmitida por alimentos es necesario que la población tome en cuenta ciertas recomendaciones al preparar y consumir alimentos:

- Cocinar completamente los alimentos crudos de origen animal (carne de res, pescado, pollo o cerdo).

- Lavar minuciosamente con agua potable las frutas y verduras  que se van a consumir crudas. Posteriormente desinfectar,  sumergiendo las mismas durante 15 minutos en una solución de hipoclorito de sodio (una cucharada 

- Separar carnes crudas de vegetales y de alimentos cocidos y prontos para su consumo, durante su preparación así como en su almacenamiento.

- Lavarse correctamente las manos luego de manipular alimentos crudos.

- Lavar y desinfectar los utensilios utilizados (tablas, cuchillos, bandejas, platos, etc.) luego de manipular alimentos crudos.

- Consumir los alimentos perecederos y prontos para el consumo lo más rápido posible después de adquirirlos y antes de la fecha de expiración.

- Evitar consumir leches sin pasteurizar y otros alimentos elaborados con este tipo de leche (yogur y queso).

- Evitar consumir jugos de fruta envasados sin pasteurizar.

Recomendaciones particulares y adicionales para personas con alto riesgo (embarazadas y adultos inmunocomprometidos):

- No comer carnes y mariscos crudos o poco cocidos, frutas y verduras frescas sin lavar y desinfectar.

- Antes de comer frankfurters y carnes frías calentar a elevadas temperaturas hasta que emitan vapor caliente. Seguir las mismas recomendaciones para fiambres. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.