LATU se coloca en el podio (según el último Indice Factum de Imagen)

Según el último reporte del Índice Factum de Imagen de los organismos públicos, realizado a fines de 2017, LATU se ubica primero entre los organismos con mejor valoración, con 83 puntos.

El trabajo de campo se realizó entre el 23 de octubre y el 7 de diciembre de 2017, con una muestra de 1873 casos (hombres y mujeres), residentes en el país (urbano y rural), en condiciones de votar el 27 de octubre de 2019.

Desde 1990, Antel, Banco República y UTE son los tres organismos públicos mejor evaluados por la sociedad. Esta vez, el índice incorporó al LATU junto a otros nuevos organismos a la evaluación, entre los que se destacan Antel con 82 puntos, el Sodre con 79, el BROU con 75, el Plan Ceibal con 72 puntos y el Correo con 71.

El informe de Factum pondera que la puntuación de los organismos mostró diferencias entre quienes se identifican con el gobierno y quienes lo hacen con la oposición. En este sentido, el conjunto de organismos es mejor evaluado por los frenteamplistas (promedio de 70 puntos) que los que son evaluados por la oposición tradicional (promedio de 45 puntos). Ningún organismo es calificado mejor por la oposición tradicional que por el oficialismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.